Tipo de vino: Vino tinto con crianza
Bodega: Castell d’Encus
Denominación de Origen: D.O. Costers del Segre
Variedades de uva: Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Petit Verdot, Merlot
Capacidad de la botella: 75 cl
Graduación alcohólica: 14,3% vol.
Temperatura de servicio: 14–16 ºC
Elaboración:
El Castell d’Encus Quest 2018 se elabora a partir de uvas cultivadas en viñedos situados entre 850 y 1250 metros de altitud en los Prepirineos catalanes, siendo los más altos de Cataluña. La fermentación se realiza en lagares de piedra del siglo XII y en depósitos de acero inoxidable, utilizando levaduras autóctonas. Posteriormente, el vino envejece durante 12 meses en barricas de roble francés, lo que le aporta complejidad y estructura.
Nota de cata:
• Vista: Color rojo cereza de capa media-alta.
• Nariz: Aromas intensos de frutas negras como mora, acompañados de notas mentoladas, especias y un fondo de tabaco.
• Boca: Entrada fresca y equilibrada, con taninos suaves y buena acidez. Destacan sabores a frutas rojas y negras, especias y un toque mineral, con un final largo y persistente.
Maridaje:
Ideal para acompañar carnes rojas a la parrilla, caza, estofados y quesos curados. También marida bien con platos de cocina mediterránea y guisos especiados.
Premios y reconocimientos:
• 94 puntos Robert Parker
• 92 puntos Hudin
• Medalla de Oro en los America Wine Awards 2023
Sobre la bodega:
Castell d’Encus es una bodega ubicada en Talarn, en la provincia de Lleida, fundada en 2001 por Raül Bobet. Sus viñedos, situados entre 850 y 1250 metros de altitud, son los más altos de Cataluña. La bodega combina técnicas ancestrales, como la fermentación en lagares de piedra del siglo XII, con prácticas modernas y sostenibles, buscando siempre la máxima expresión del terroir y el respeto por el medio ambiente.
Curiosidades:
• El nombre “Quest” refleja la búsqueda constante de la bodega por elaborar vinos que expresen la esencia del paisaje y la historia del lugar.
• La fermentación en lagares de piedra es una técnica ancestral que aporta singularidad y carácter al vino, siendo una de las señas de identidad de Castell d’Encus.